Historia Universal: en el Mundo Contemporáneo
Unidad II. Las Transformaciones Políticas del Mundo Contemporáneo
Edgar Contretas Jaén
Sergio García Tinoco
Historia Universal es una obra que tiene el objetivo de cubrir las necesidades del aprendizaje y enseñanza de la Historia de manera dinámica y atractiva, enfocada a que el alumno desarrolle las competencias que le permitirán: analizar, interpretar, evaluar, relacionar y aprender por iniciativa propia. Es decir, a pensar históricamente para respetar la diversidad cultural y fomentar la equidad y el bienestar de su sociedad.
La estructura del libro corresponde a tres unidades:
Unidad I. Procesos Culturales Contemporáneos
- Donde se aprecia los problemas derivados de la diversidad cultural y el impacto del desarrollo científico y tecnológico de las sociedades.
Unidad II. Las Transformaciones Políticas del Mundo Contemporáneo
- Aquí se reconocen los fundamentos del Estado Nacional para valorar el papel de la política internacional en su cotidianeidad.
Unidad III. Capitalismo Contemporáneo
- Aborda temas sobre la influencia e impacto del capitalismo en la naturaleza y la sociedad.
Cada unidad cuenta con testimonios e ilustraciones de objetos acordes a su temática, con la personalidad de que tanto maestros como alumnos se acerquen a las fuentes de la Historia y que juntos identifiquen de qué manera la historia habla a través de éstos, de tal forma que este libro no se limita a presentar solo una explicación del pasado sino también un conjunto de actividades que contribuyan incluir al alumno en la construcción de la Historia.
La construcción de esta obra está basada en mente en el programa de estudios de la Subsecretaria de Educación Media Superior y la Dirección General Académica (DGA) del estado de Puebla, conteniendo además, las actividades sugeridas por este, así como herramientas de con evaluación y
autoevaluación para el alumno que resultarán de gran ayuda para el profesor.
autoevaluación para el alumno que resultarán de gran ayuda para el profesor.
Este Blog tiene como propósito que estés en contacto con los autores de tu libro y a despejar dudas acerca del contenido del mismo y obtener información adicional que te servirá para el estudio de la Historia Universal Contemporánea.
Herencia musulmana en occidente
Hacia el año 712 de nuestra era, los árabes invaden la península Ibérica, arrasando con la mayoría de la cultura visigoda imponiendo la suya, y no será sino hasta 1492 con la caída de Granada, último reducto del Islam en España, cuando habrán de abandonar los territorios ibéricos.
La influencia de más de 700 años de coexistencia musulmana en España aún se siente en gran parte de nuestra cultura: desde el arte hasta la ciencia y desde la lengua hasta la gastronomía.
La influencia de más de 700 años de coexistencia musulmana en España aún se siente en gran parte de nuestra cultura: desde el arte hasta la ciencia y desde la lengua hasta la gastronomía.
La guerra interétnica de los balcanes
El territorio de los Balcanes ha estado envuelto en disputas entre imperios multiétnicos desde su nacimiento.
En manos del Imperio Turco Otomano desde la caída de Constantinopla y también bajo la tutela del Imperio de los Habsburgo. El primer territorio que se libera de los turcos al inicio del siglo XIX, que actualmente conocemos como Serbia, Montenegro siempre opuso resistencia a la dominación turca y era independiente, después Albania logra su libertad cortando aún más el territorio dominado por los turcos. Durante el siglo XIX Serbia, sin salida al mar, entrará en un proceso de nacionalización con fines de aglutinar en su poder a todos los eslavos de sur.
Serbia, con su impulso unificador y expansionista, fue el detonante que aceleró la Primera Guerra Mundial. Al finalizar ésta, Serbia resultó beneficiada al tener acceso al mar y contener territorios de Montenegro, Bulgaria y Macedonia.
Después se formó el Reino Serbo-Croata-Esloveno, cambiando más tarde el nombre a Yugoslavia. Invadida por las fuerzas alemanas en 1941, Yugoslavia opuso resistencia bajo el liderazgo comunista de Josip Broz Tito quien después de la guerra estableció una dictadura comunista en Yugoslavia. A la muerte del dictador en Yugoslavia quedó un vacío de poder, lo que provocó que una década después de su fallecimiento, Yugoslavia entrara en una guerra civil y se desmembrara.
En manos del Imperio Turco Otomano desde la caída de Constantinopla y también bajo la tutela del Imperio de los Habsburgo. El primer territorio que se libera de los turcos al inicio del siglo XIX, que actualmente conocemos como Serbia, Montenegro siempre opuso resistencia a la dominación turca y era independiente, después Albania logra su libertad cortando aún más el territorio dominado por los turcos. Durante el siglo XIX Serbia, sin salida al mar, entrará en un proceso de nacionalización con fines de aglutinar en su poder a todos los eslavos de sur.
Serbia, con su impulso unificador y expansionista, fue el detonante que aceleró la Primera Guerra Mundial. Al finalizar ésta, Serbia resultó beneficiada al tener acceso al mar y contener territorios de Montenegro, Bulgaria y Macedonia.
Después se formó el Reino Serbo-Croata-Esloveno, cambiando más tarde el nombre a Yugoslavia. Invadida por las fuerzas alemanas en 1941, Yugoslavia opuso resistencia bajo el liderazgo comunista de Josip Broz Tito quien después de la guerra estableció una dictadura comunista en Yugoslavia. A la muerte del dictador en Yugoslavia quedó un vacío de poder, lo que provocó que una década después de su fallecimiento, Yugoslavia entrara en una guerra civil y se desmembrara.
Revolución científica de los siglos XX y XXI
El avance tecnológico y científico en el siglo XX y el siglo XXI tiene como antecedente directo a la Primera Revolución Industrial (2ª mitad del siglo XVIII) y la Segunda Revolución Industrial (2ª mitad del siglo XIX), debido a que muchas de las innovaciones científicas de nuestra época tienen su origen en ellas o son el resultado de un proceso de investigación continua que tiene como resultado la tecnología con la que hoy cuenta el mundo contemporáneo.
Por otro lado, para el siglo XX y el siglo XXI en lo que respecta a su avance tecnológico y científico a resultado una pieza fundamental la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría como escenarios que han propiciado su desarrollo, incentivado por la necesidad de crear artefactos para la defensa de cada uno de las naciones participantes en tales procesos.
Revolución de las comunicaciones de los siglos XX y XXI
La Gran Guerra, ocurrida entre 1914 y 1918, tuvo como causas profundas una serie de acontecimientos políticos, económicos, sociales e ideológicos generados en Europa entre 1871 y 1914, los cuales fueron creando una situación sumamente tensa entre las potencias hegemónicas al grado que era inevitable este enfrentamiento. En este periodo se estrenaron armas y tecnologías que las potencias mostraban para intimidar al enemigo.
La causa principal de la Primera y Segunda Guerra Mundial fueron las rivalidades entre imperios como Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Francia e Italia. Estos acontecimientos constituyeron importantes detonadores en el desarrollo tecnológico que permitían la revolución de las comunicaciones en el siglo XX y XXI.
La causa principal de la Primera y Segunda Guerra Mundial fueron las rivalidades entre imperios como Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Francia e Italia. Estos acontecimientos constituyeron importantes detonadores en el desarrollo tecnológico que permitían la revolución de las comunicaciones en el siglo XX y XXI.
Revolución francesa y los fundamentos del estado nacional
Ante los fundamentos de un Estado absolutista que ya en el siglo XVIII mostraba su decadencia debido a los cambios científicos, políticos, económicos y de pensamiento. Surgen y resurgen ideas donde ponen en tela de juicio el papel del rey, la intervención de la iglesia en la política, y la censura en la circulación de las ideas. Ante ello surge un movimiento cultural llamado la Ilustración que se desarrolló en Europa, pero tuvo mayor influencia en Inglaterra, Francia y Alemania.
John Locke es considerado uno de los más importantes ilustrados, ya que sus ideas son básicas en la Revolución Francesa y para sentar las bases del Estado Moderno. Para Locke la principal función del Estado era garantizar el derecho de los individuos a la propiedad privada, libertad de pensamiento, expresión y acción. El poder no debía concentrarse en una sola persona sino que debía repartirse y que los súbditos debían ser ciudadanos con el poder de elegir a los representantes del Estado.
La Ilustración retomó las ideas del Renacimiento y las de los filósofos del siglo XVII; y una de las mayores críticas que retomaron fue a la religión, ya que la consideraban como parte del absolutismo. Consideraron también que el progreso era una ley de la naturaleza que guiaba el destino humano hacia la perfección y la felicidad.
Entre 1748 y 1765 el filósofo francés Denis Diderot, ayudado por D´Alambert elaboraron la monumental obra conocida como Enciclopedia o Diccionario razonado de ciencia, artes y oficios. Su objetivo era reunir todos los pensamientos acumulados para combatir la ignorancia y brutalidad, darle un orden a los conocimientos, difundirlos y abrir con ellos nuevos saberes e inventos para un mejor porvenir.
Al estallar la Revolución Francesa en 1789, los grandes ilustrados ya habían muerto; sin embargo, sus ideas expuestas en libros, cartas y panfletos- se habían propagado gracias a los avances del correo y las comunidades.
Es importante destacar a los filósofos Montesquieu, Voltaire y Rousseau. El primero acusó a la corte de ociosa, ambiciosa, de tener aversión a la verdad, ser aduladora y servir al rey. Su obra más importante fue El espíritu de las leyes, donde propone que la monarquía este dividida. Voltaire, criticó el abuso de poder y el autoritarismo, reconoció la existencia de Dios pero atacó a la iglesia. Rousseau en su obra El Contrato Social, dice que el Estado surge a partir de un contrato, donde el poder reside en el pueblo.
John Locke es considerado uno de los más importantes ilustrados, ya que sus ideas son básicas en la Revolución Francesa y para sentar las bases del Estado Moderno. Para Locke la principal función del Estado era garantizar el derecho de los individuos a la propiedad privada, libertad de pensamiento, expresión y acción. El poder no debía concentrarse en una sola persona sino que debía repartirse y que los súbditos debían ser ciudadanos con el poder de elegir a los representantes del Estado.
La Ilustración retomó las ideas del Renacimiento y las de los filósofos del siglo XVII; y una de las mayores críticas que retomaron fue a la religión, ya que la consideraban como parte del absolutismo. Consideraron también que el progreso era una ley de la naturaleza que guiaba el destino humano hacia la perfección y la felicidad.
Entre 1748 y 1765 el filósofo francés Denis Diderot, ayudado por D´Alambert elaboraron la monumental obra conocida como Enciclopedia o Diccionario razonado de ciencia, artes y oficios. Su objetivo era reunir todos los pensamientos acumulados para combatir la ignorancia y brutalidad, darle un orden a los conocimientos, difundirlos y abrir con ellos nuevos saberes e inventos para un mejor porvenir.
Al estallar la Revolución Francesa en 1789, los grandes ilustrados ya habían muerto; sin embargo, sus ideas expuestas en libros, cartas y panfletos- se habían propagado gracias a los avances del correo y las comunidades.
Es importante destacar a los filósofos Montesquieu, Voltaire y Rousseau. El primero acusó a la corte de ociosa, ambiciosa, de tener aversión a la verdad, ser aduladora y servir al rey. Su obra más importante fue El espíritu de las leyes, donde propone que la monarquía este dividida. Voltaire, criticó el abuso de poder y el autoritarismo, reconoció la existencia de Dios pero atacó a la iglesia. Rousseau en su obra El Contrato Social, dice que el Estado surge a partir de un contrato, donde el poder reside en el pueblo.
La guerra fría y sus consecuencias
Cuando culminaba la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña y Francia con los Estados Unidos a la cabeza avanzaban hacia Alemania queriendo recuperar Europa por el poniente, mientras que la URSS lo hacía por el este. La URSS logró vencer a los alemanes y tomó Berlín.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, se confirmaron como potencias económicas, políticas y militares los Estado Unidos y la URSS. Ambas naciones se creyeron con potestad para implantar su modelo en el mundo. Con doctrinas económicas y políticas diferentes, su influencia en el mundo se extendió, hicieron propaganda de sus modelos en todos los ámbitos, desde la cultura hasta la ciencia y desde la política hasta la economía.
Los Estados Unidos abanderaban el capitalismo mientras que la URSS el socialismo científico.
Así, el mundo entró en una disputa global llamada Guerra Fría.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, se confirmaron como potencias económicas, políticas y militares los Estado Unidos y la URSS. Ambas naciones se creyeron con potestad para implantar su modelo en el mundo. Con doctrinas económicas y políticas diferentes, su influencia en el mundo se extendió, hicieron propaganda de sus modelos en todos los ámbitos, desde la cultura hasta la ciencia y desde la política hasta la economía.
Los Estados Unidos abanderaban el capitalismo mientras que la URSS el socialismo científico.
Así, el mundo entró en una disputa global llamada Guerra Fría.
Resurgimiento del movimiento socialista en américa latina
La desaparición de la Unión Soviética dejó como líder hegemónico a los Estados Unidos. La caída del bloque comunista también significó una crisis en los modelos ideológicos, políticos y económicos de aquellas naciones en Latinoamérica que veían todavía viable el llamado socialismo científico. No obstante, el caso de Cuba con Castro y en menor medida el de Chile con Allende, el de Argentina con Perón, el de Nicaragua con el sandinismo y el de México con el Cardenismo, hacía pensar que en la América hispana el resurgimiento del socialismo podía ser posible, siempre y cuando se mejoraran algunas premisas que hicieron caer a las extintas naciones comunistas de Europa.
Así, algunas naciones en América Latina coquetean con el retorno de los postulados marxistas, argumentando lo terrible y desventajoso que es para ellas las políticas capitalistas, con la explotación de los recursos en manos de extranjeros.
Quedando Cuba como el estandarte del socialismo en América, seguida por Venezuela y Bolivia con planteamientos socialistas declarados pero sin entrar de lleno, y el caso de Brasil (por mencionar alguno) con la inserción en sus políticas de algunas reformas socialistas. El socialismo resurge como respuesta al Neoliberalismo.
Así, algunas naciones en América Latina coquetean con el retorno de los postulados marxistas, argumentando lo terrible y desventajoso que es para ellas las políticas capitalistas, con la explotación de los recursos en manos de extranjeros.
Quedando Cuba como el estandarte del socialismo en América, seguida por Venezuela y Bolivia con planteamientos socialistas declarados pero sin entrar de lleno, y el caso de Brasil (por mencionar alguno) con la inserción en sus políticas de algunas reformas socialistas. El socialismo resurge como respuesta al Neoliberalismo.
Los recursos energéticos del mundo árabe y los conflictos del medio oriente posteriores a la guerra fría
El Medio Oriente es en nuestros días una pieza clave en la economía mundial. Con grandes yacimientos de petróleo y gas natural, además de contar con estratégicas rutas de comercio que comunican al viejo mundo esta región es vulnerable a la amenaza de guerra.
Desde la antigüedad esta zona ha sido escenario de conflictos por intereses económicos, en la historia contemporánea no es la excepción, después del debilitamiento del Imperio Turco Otomano los británicos impusieron su influencia. Al término de la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses la declararon su zona de influencia.
Con el fin de la Guerra Fría y el triunfo del capitalismo, el Medio Oriente, en particular el Golfo Pérsico, se convirtió en presa de aquellas potencias que sustentan su economía en el consumo de hidrocarburos movimiento que se suscite en Medio Oriente es un pretexto para que se diga que hay peligro para la seguridad de los imperialistas, que buscan ya no el acceso a los recursos energéticos sino su control.
Desde la antigüedad esta zona ha sido escenario de conflictos por intereses económicos, en la historia contemporánea no es la excepción, después del debilitamiento del Imperio Turco Otomano los británicos impusieron su influencia. Al término de la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses la declararon su zona de influencia.
Con el fin de la Guerra Fría y el triunfo del capitalismo, el Medio Oriente, en particular el Golfo Pérsico, se convirtió en presa de aquellas potencias que sustentan su economía en el consumo de hidrocarburos movimiento que se suscite en Medio Oriente es un pretexto para que se diga que hay peligro para la seguridad de los imperialistas, que buscan ya no el acceso a los recursos energéticos sino su control.
Capitalismo vs desarrollo sustentable
Al inicio de la década de los años setenta del siglo XX, la sociedad occidental adquirió consciencia de la ruptura de los grandes equilibrios ecológicos causado por el proceso de industrialización iniciado dos siglos atrás, dando lugar a varias actitudes, desde la preservacionista hasta la reformista y la mercantilista a favor de un capitalismo descarnado.
La primera posición es ejemplificada por Greenpeace, Organización No Gubernamental fundada en 1971, la cual consiste en la posición, culturalmente revolucionaria, de considerar a las plantas, los árboles y los animales, como sujetos de derecho al igual que los hombres. La reformista propone corregir las prácticas más dañinas al ecosistema para lograr un desarrollo duradero.
Por último, la tercera simplemente hace caso omiso de las preocupaciones ecológicas, sólo le interesan las ganancias de la producción sin importar el daño que esta actividad provoca al medio ambiente.
Estas posturas en torno a la preocupación ecológica se han desenvuelto entre el fin de los Treinta Años Gloriosos, consistentes en un periodo de bonanza económica a nivel mundial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis económica de 1973, y el fin de la Guerra Fría y el desarrollo del proceso globalizador vigente en la actualidad, por lo que la preocupación ecológica ha convivido y se ha desenvuelto entre crisis económicas, ecológicas y un proceso económico globalizador, en el cual siempre ha pugnado, abogado y se ha fortalecido de la cooperación internacional, de donde nació como fuerza social capitalizada desde la ONU y la sociedad civil solidarizada a nivel mundial.
La primera posición es ejemplificada por Greenpeace, Organización No Gubernamental fundada en 1971, la cual consiste en la posición, culturalmente revolucionaria, de considerar a las plantas, los árboles y los animales, como sujetos de derecho al igual que los hombres. La reformista propone corregir las prácticas más dañinas al ecosistema para lograr un desarrollo duradero.
Por último, la tercera simplemente hace caso omiso de las preocupaciones ecológicas, sólo le interesan las ganancias de la producción sin importar el daño que esta actividad provoca al medio ambiente.
Estas posturas en torno a la preocupación ecológica se han desenvuelto entre el fin de los Treinta Años Gloriosos, consistentes en un periodo de bonanza económica a nivel mundial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis económica de 1973, y el fin de la Guerra Fría y el desarrollo del proceso globalizador vigente en la actualidad, por lo que la preocupación ecológica ha convivido y se ha desenvuelto entre crisis económicas, ecológicas y un proceso económico globalizador, en el cual siempre ha pugnado, abogado y se ha fortalecido de la cooperación internacional, de donde nació como fuerza social capitalizada desde la ONU y la sociedad civil solidarizada a nivel mundial.
Esclavitud sexual y laboral
La esclavitud ha sido abolida legalmente en casi todos los países del mundo, pero no ha sido suficiente para que diferentes tipos de esclavitud se hagan presentes en nuestro mundo. Desde antes del siglo XIX, fueron condenadas de manera tajante las prácticas de la esclavitud, por ejemplo en Francia en 1789, con la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano; en México, el bando de Miguel Hidalgo, Los sentimientos de la Nación de 1813 ydespués la Constitución de 1824; en el orden internacional la Declaración de las Potencias para la abolición de la trata de negros de 1815 en Viena.
En el siglo XX la Sociedad de las Naciones ponía de manifiesto un convenio para suprimir la esclavitud y la trata de personas. Al terminar la Segunda Guerra Mundial la ONU mediante la Declaración Universal de Derechos Humanos ponía de manifiesto su lucha contra la esclavitud. Se han formado instituciones a nivel internacional contra la esclavitud pues constituye un delito. Aún así, la abolición de la esclavitud es un trabajo arduo pues el proceso de acabar con las prácticas esclavistas siguen en marcha, luchando contra lo rentable
que significa el control de las personas contra su voluntad.
que significa el control de las personas contra su voluntad.
Vídeos
Unidad I. Procesos culturales contemporáneos
Unidad II. Las transformaciones políticas del mundo contemporáneo
Unidad III. Capitalismo contemporáneo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fusión Educativa
¿Qué te parece el libro?
¿El libro te ayuda en tus clases?
¿Te gusta este blog?
Sigue Nuestros Blogs
Blog Archive
-
▼
2011
(17)
-
▼
julio
(17)
- Historia Universal: en el Mundo Contemporáneo Edg...
- Unidad I. Procesos culturales contemporáneo
- Herencia musulmana en occidente
- La guerra interétnica de los balcanes
- Revolución científica de los siglos XX y XXI
- Revolución de las comunicaciones de los siglos XX ...
- Unidad II Las transformaciones políticas del mundo...
- Revolución francesa y los fundamentos del estado n...
- La guerra fría y sus consecuencias
- Resurgimiento del movimiento socialista en américa...
- Unidad III Capitalismo contemporáneo
- Los recursos energéticos del mundo árabe y los con...
- Capitalismo vs desarrollo sustentable
- Esclavitud sexual y laboral
- TEXTOS
- El Terrorismo Fragmento de la obra El terrorismo...
- Vídeos
-
▼
julio
(17)